top of page

Historia Del Tatuaje

 

 

 

La palabra en español aunque derive del francés "tatuage", realmente tiene procedencia samoana, exactamente de la palabra "tátau" que significa marcar o golpear dos veces en referencia al proceso. Los marineros que encontraron en el pacifico a esta cultura quedaron impresionados ante tal arte y decidieron traducir esa palabra como tatuaje. Actualmente se utiliza el término castellanizado del inglés tattoo, tatu pero es preferible según la Real Academia Española utilizar tatuaje o tatuar.

 

 

A pesar del carácter moderno que le otorgamos a las personas que llevan tatuajes, la realidad de estos dibujos es que llevan en nuestra sociedad desde el  antes incluso del nacimiento de Cristo.Una de las pruebas más antiguas datan de los 6000 años antes de la llegada de este, cuando un hombre conocido como el Hombre del Hielo llevaba 57 tatuajes alrededor del cuerpo. Esta momia fue encontrada en 1991 dentro de un glaciar llamado los Alpes de Ötzal.

 

 

No obstante, cada cultura fue desarrollando este nuevo arte a su debido tiempo y con diversos sentidos, a pesar de que en Chile se encuentren pruebas arqueológicas de más de 60.000 años de antigüedad en el antiguo Egipto ya se utilizaban estos dibujos en rituales, en Grecia y Roma sin embargo se utilizaban para marcar a los criminales y por la posición del hombre del hielo se cree que esos tatuajes eran más bien utilizados con fines terapéuticos.

 

 

Otra de las tribus que más amplio su uso de los tatuajes fueron los maoríes de la polinesia. Aunque ellos lo utilizaron como una ornamentación corporal también poseía para ellos un fuerte significado comunal, creían que los tatuajes otorgaban jerarquía por lo que cuantos más tuvieran más poderosos eran en su tribu. En América del Norte, los indígenas los utilizaban en cambio para proteger su alma. En la cultura oriental al igual que en la grecorromana estos ornamentos se utilizaban para marcar a los delincuentes como los Yakuza una gran mafia que existió en Japón y que llevaban su cuerpo tatuado casi en su totalidad.

 

 

Todas las culturas no quisieron marcar permanentemente sus dibujos y por eso inventaron otros métodos como la henna en el medio oriente y que consiste en un tinte rojizo que se aplica tanto en el cuerpo como en el cabello. En América del Sur tampoco utilizaron los tatuajes si no que utilizaban tinta hechas de flores y gasas vegetales las cuales se retiraban del cuerpo una vez finalizados los respectivos rituales.

 

 

No fue hasta el siglo XIX hasta que este mundo llegó a occidente como una forma artística. Los trajeron los marineros británicos como James Cook cuando realizaron expediciones por las islas polinesias y les enseñaron el arte del tatuajes. A su vuelta algunos de ellos abrieron los primeros estudios de tatuajes y junto con el inventor de la máquina de tatuar Samuel O'Reilly los tatuajes se fueron difundiendo entre la sociedad y su significado mutó a uno puramente estético y sin ningún tipo de distinción social.

 

 

En la península ibérica, los tatuajes no llegaron hasta entrados los años sesenta y setenta. S desarrolló entre el gremio de los marineros que entre viaje y viaje conocieron la existencia de ellos. Pero no fueron los únicos, las clases altas que disponían de propias embarcaciones también pudieron ver con sus propios ojos los diseños que realizaban los primeros estudios de tatuajes y de boca en boca fueron extendiéndose al resto de las clases y pueblos españoles. Durante los ochenta y noventa los tatuaje al ser bastante desconocidos producían cierto temor y solo se atrevieron a utilizarlo algunas culturas urbanas orientadas a la extravagancia como el punk o el heavy. En el siglo XXI los tatuajes tanto en España como en el mundo son cada vez acogidos con mayor naturalidad y con menos prejuicios entorno al ámbito laboral.

 

La mujer y el Tatuaje

 

La entrada de las mujeres en el tatuajes no fue una historia fácil, una de las principales figuras que representan a a las mujeres tatuadas en EEUU fue Olive Oatman, esta mujer perteneció a una familia mormona que por conflictos con la iglesia de su ciudad, Salt Lake tuvieron que marcharse a nuevo México en 1851.Pero antes de llegar tras el duro viaje la muchacha y su hermana fueron secuestradas por los indios Yavapais. Permanecieron varios años como indígenas las dos convivieron como miembros de la tribu y las tatuaron en la cara varias marcas para indicar que formaban parte de su gran familia, hecho que no coincide con las declaraciones de Oatman que afirma que las trataban como esclavas y no como otras compañeras. Al final ella sobrevivió y consiguió escapar de aquel cautiverio, su hermana no tuvo tanta suerte y falleció por una hambruna que sufrieron los Yavapais.

 

Siguiendo a Oatman otras mujeres que se habían tatuado por estética decidieron publicar que también habían sido raptadas por otros indígenas, unos de estos ejemplo fue Nora Hildebrandt que su padre como uno de los primeros tatuadores de las historia practicó en ella varios bocetos pero al ser tachada por la sociedad alegó un rapto falso.

 

 

Sin embargo no todo el conjunto femenino quiso esconder sus obras corporales, algunas de las primeras mujeres que exhibieron tatuajes fueron artistas de circo como Maud Wagner una contorsionista que disfrutaba con las ferias ambulantes y los tatuajes. Su objetivo fue buscar a un artista que le enseñara todo lo relacionado con su hobby favorito y lo acabó encontrando, se llamaba Gus Wagner y les unió tanto su pasión por los tatuajes como el amor que sentían el uno por el otro. Tuvieron una hija que curiosamente nunca se tatuó, al contrario de sus dos padres que entre los dos sumaban más de 270 tatuajes.

 

 

Con el paso del tiempo, más mujeres fueron mostrando su arte como modelos, tatuadoras que han ido haciéndose un hueco y disipando esas diferencias de género en lo relacionado con los tatuajes. Aunque parezca mentira en 2012, más mujeres que hombres se tatuaron. Algunas de ellas seguro que fueron Kat Von D o Vinila Von Bismarck, dos iconos del tatuajes hoy en día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información extraída de:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

malatintamagazine.com

taringa.net

© 2014 by YT. Proudly created with Wix.com

bottom of page