
¿Borrando prejuicios o tatuando otros nuevos?
Las estereotipaciones de nuestra sociedad hacia el tatuaje han disminuido pero en el ámbito laboral siguen existiendo
Un chico que nació amando el dibujo desde que alcanza su memoria , dibujando todo el día cualquier cosa que le gustara o necesitara ;siguió su vida trabajando sin dejar morir la pasión por el dibujo. Hasta que un día hace 7 años al volver de las vacaciones vió una tienda de tatuajes.En ese momento ,se encendió en él una chispa y supo que había encontrado su verdadera vocación .Ese chico es Mikel Echepare, un tatuador de Bilbao que sustituyó los lienzos que utilizaba por cuerpos.
Se estima que uno de cada cuatro españoles entre 19 y 29 años lleva algún tatuaje. Esta cifra puede sorprender mucho , ya que dada la situación actual de crisis y la importancia de la imagen en muchos trabajos , los tatuajes pueden resultar un impedimento para los jóvenes que se incorporar al mundo laboral.“Más jóvenes que mayores , se tatúan. Entre los 18 y 25 más o menos”, señala Mikel, tatuador del estudio A.02.
Marisol Cota, directora de selección de Adecco manifiesta que entre los puestos de trabajo en los que cuenta más la imagen y el no tener ningún tatuaje se encuentran: los dependientes de firmas de alta gama, azafatos de vuelo y comerciales.“ Los tatuajes actualmente están más normalizados, pero hace 10 años eran indicativos de rebeldía, inconformismo o dureza” , indica , directora de selección de Adecco Madrid.
Según una encuesta realizada por el medio “ 20 minutos” , el 46% de los encuestados dijo que se había sentido estigmatizado alguna vez por llevar tatuajes. Este alto porcentaje nos muestra que esos prejuicios hacia las personas tatuadas han disminuido a lo largo de los años pero siguen estando latentes en la sociedad. “Todavía por desgracia , existen prejuicios pero menos. Antes indudablemente , estaba mucho peor visto. Ya que si llevabas un tatuaje , significaba que habías estado en la cárcel” , expresa Mikel Echepare.
Mikel expone que hay muchas personas que no tienen claro el tatuaje que se quieren hacer y tienen que ver muchos tipos de dibujos. “Sigue habiendo muchas personas que deciden tatuarse el nombre de las personas que quieren a pesar de que siempre aconsejo no hacerse ese tipo de tatuajes”, manifiesta Mikel , tatuador de A.20.
En cambio , explica que también hay muchas otras que tienen muy claro lo que van a hacerse y que le traen el dibujo exacto del tatuaje que quieren. “ Los hay que se hacen tatuajes por el motivo de que simplemente les gusta o porque significan algo especial que sólo ellos saben “.
Antes quitarse un tatuaje era una idea inconcebible , siempre significaba siempre. Lo único que podías hacer si ya no deseabas tener ese tatuaje , era ponerte encima otro. Hoy en día, con el avance de la tecnología y del láser , siempre significa para un rato o toda la vida; en cualquier caso siempre ha adquirido el carácter mutable. Con el láser se rompe la piel donde se ubica la zona de tatuaje y al dividirse en fragmentos, la piel se regenera sola y va eliminando el tatuaje. “Es un proceso paciente, se necesita por lo menos medio año ya que entre sesión y sesión debe transcurrir 6 semanas”, expresa Ainhoa García, operadora administrativa de Tatualia , centro especializado en la eliminación de tatuajes.
Esta profesional también explica que en estos últimos años ha aumentado el número de personas que acuden para la eliminación de tatuajes.Las razones varían,pero en la mayoría de casos la razón es que sus tatuajes han pasado de moda o ya no les gusta, por motivos laborales o personales. “Las partes donde más se quitan son las piernas, brazos y la zona lumbar. En edades hay de todo tipo, desde personas menores de edad hasta gente casi jubilada”, aclara Ainhoa.
Precauciones a la hora de tatuarse
La Academia Española de Dermatología advierte que los tatuajes en la columna están contraindicados con las punciones lumbares y la aplicación de la epidural. Otra de las consideraciones que hay que tener en cuenta es que algunas personas son alérgicas a la tinta de los tatuajes .Sobre todo la tinta roja que contiene mercurio , por lo que no hay que dudar en solicitar una prueba para comprobar si se es alérgico en el establecimiento en el se vaya a hacer el tatuaje.
También es conveniente informarse de la tinta que se va a aplicar en el tatuaje .“Hay algunas tintas que utilizan ingredientes como plomo que retienen mucho el color en la piel por lo que son casos donde casi es imposible quitar el tatuaje” , indica Ainhoa García.
Enlaces para más información:
Según las estadísticas...
-
Las mujeres tratan de quitarse los tatuajes con más frecuencia que los hombres por los comentarios negativos que reciben de otras personas, según la revista Archives of Dermatology.
-
En EEUU el 36% de la población entre 18 y 25 años tienen al menos un tatuaje, el porcentaje crece hasta el 40% entre la población de 25 y 40 años y baja al 10% entre los estadounidenses de 41 y 64 años, según datos de la Asociación Médica Canadiense (Cmaj).
-
El 44% de las personas que se hicieron un tatuaje lo hizo para sentirse diferente; el 33% para sentirse independiente y el 28% para destacar alguna experiencia de sus vidas, según una encuesta del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas, elaborada en 2006.


Fuente: Google imágenes
Fuente de la imagen: bodyart.batanga.com
