
Perros
Al rescate
Un perro nunca te abandonaría o maltrataría , demuéstrale que eres su mejor amigo
Lorena García es una mujer de 36 años que ha decidido incorporar un nuevo miembro a la familia.Sólo que este tiene cuatro patas , es peludo, cariñoso, necesita mucho amor , responsabilidad y dedicación. Estamos hablando de su nuevo amigo , el perro “Kobu”. Lorena es consciente de las obligaciones que supone tener un perro, pero también de que es una manera de “ complicarse” la vida que merece la pena por la felicidad que le brinda el pequeño y gran amigo del hombre.
La de los Estados Unidos hizo informe basado en el análisis de 1.373 casos de crueldad hacia los animales. Mostró que unas 1.682 personas estaban involucradas en tales atrocidades. El maltrato animal sigue siendo un tema vigente en la actualidad que precisa soluciones urgentes. “Hay perros que han sufrido un maltrato tan atroz que jamás consiguen recuperarse , siempre les quedan secuelas”, declara Soraya Villar , auxiliar clínica de la granja Labayru.
Cada 3 minutos y medio se recoge un animal de compañía, según datos de la Fapam (Federación de las Asociaciones de Protección Animal de la Comunidad de Madrid). Esta cifra muestra los elevados e incesantes casos de abandono, que se producen hoy en día, que tiene desbordados de trabajos a los hogares de animales , y del que todavía no se vislumbran vías de solución.” En cuanto los abandonos el número no ha variado, se siguen dejando a un gran número de mascotas en la calle” , indica Saioa Pérez , veterinaria del hospital clínico de . .
Los expertos indican que las causas de los abandonos son diversas , pero que uno de los motivos más frecuentes es la no concienciación de las responsabilidades a las que hay que atenerse cuando se decide tener una mascota. Soraya Villar , responsable de las adopciones de la granja expresa que otro de los motivos más habituales del abandono, es que muchos padres cuando sus hijos quieren un perro se lo compran por saciarles el capricho; y que las consecuencias posteriores son el abandono del animal cuando el niño no quiere jugar más.
En cuanto al maltrato , otra barbarie históricamente conocida son las peleas de perros .La práctica de esta actividad a pesar de ser ilegal y terriblemente cruel , sigue sucediendo en el presente; aunque ha disminuido a lo largo de los años. Es la vertiente más dura de la violencia animal , ya que muchos perros pierden la vida en esas peleas. “ Se sabe si algún perro ha participado en alguna pelea colectiva simplemente mirando las heridas, se sabe que no pueden ser causadas por una simple caída”, destaca Saioa Pérez.
Actualmente, las leyes que amparan la protección y respeto de los perros son inexistentes. La vigencia de esta ausencia de normativa hace que los perros estén totalmente desprotegidos ante la ley y exime de responsabilidad a aquellos que no los respetan y les maltratan. Saioa manifiesta que no ve que con el gobierno actual se puedan establecer estas leyes pero espera que un futuro se aprueben.
Tener un perro implica responsabilidades
Si una persona está pensando en que quiere que un perro forme parte de su vida, tiene que ser consciente de que formará parte de su rutina también. Hay que tener en cuenta la implicaciones que dicha decisión lleva implícitas. Implicaciones bajo la forma de responsabilidades y de un considerable coste económico. “Hay muchas personas que los compran y los adoptan , y luego dicen que con la crisis y el paro , es muy difícil mantenerlos. Lo primero que hay que hacer , es pensar en los gastos que conlleva y si te lo puedes permitir”,explica Soraya Villar.
La veterinaria Saioa Pérez explica que las personas nunca llegan a ser del todo conscientes del impacto económico que puede suponer , porque los animales no tienen seguridad social , pero la medicina animal sigue avanzando y con ello el aumento de los costes.
Lorena García , reciente dueña de un perro expone que las obligaciones son muchas, que una vez que te decides a tener un perro sabes que vas a tener que dedicarle un tiempo para él, sin tener en cuenta los gastos económicos…”Tienes que ser consecuente si vas a llevarte a un perro a casa, como toda decisión tiene repercusiones en la vida”, señala Lorena.

mundoimagenes.org
