
Perros
Al rescate
Soraya Villar, Veterinaria de la Granja Labayru
1.-¿ Cuántas adopciones pueden llegar a tener en un mes?
Buff.. Difícil pregunta. Aproximadamente en un mes podemos llegar a tener hasta 60 adopciones. Aunque depende del mes , puede haber un mes flojo en el que sólo tengamos 15 adopciones.
2.-¿ Han aumentado o disminuido los adopciones en los últimos años?
En nuestro caso no ha habido un aumento o disminución , más o menos igual . A raíz de la creación de la página Web las adopciones aumentaron notablemente.
3.-¿ Hay más adopciones de perros de raza o de mestizos?
En nuestro caso , como la mayoría son todo cruces , pues las adopciones que más se realizan son de perros mestizos. Pero es cierto , que cuando tenemos un perro de raza en dos días alguna persona ya lo ha adoptado.
4.-¿ Por qué piensa que las personas prefieren raza a mestizos?
Yo creo que más que nada es una cuestión de capricho , no creo que exista otro motivo. Hay personas que vienen con la idea de una raza específica de perro que quieren y no desean ninguna otra.
5.-¿ Hay alguna diferencia entre perros mestizos o de raza?
Sí. Los perros cruzados tienen más calidad de vida que los perros de raza. Porque uno de raza siempre conlleva la posibilidad de tener una enfermedad genética de esa raza específica. Y en el caso de los cruces , por la mezcla pueden librarse de esa enfermedad.
6.-¿ Cree que las personas son conscientes de las obligaciones que supone tener un perro?
Hay de todo. Personas que están muy concienciadas de las obligaciones que implica el tener un perro. Y personas que creen que los perros son 20 días de vida cuando son 20 años.
7.-¿ Las personas adoptan más cachorros o perros adultos?
Adoptan más cachorros.
8.-¿ Por qué?
Porque al tenerlos desde pequeño les puedes enseñar mucho más rápido y el perro ya se hace a ti, no a otra persona. Además , puedes educarlo desde pequeño. Cuando son más mayores es más complicado.
9.-¿ Cuánto dinero cuestan las adopciones?
Depende. La de los cachorros es más alta cuestan 165 euros ; pero porque incluye el chip , el alta del microchip ,la primera vacuna ,el tema de la desparasitación interna; también el pienso que están comiendo y que es el adecuado para cachorros.
10.-¿ Y en el caso de los perros adultos?
En el caso de los adultos 60 euros porque básicamente incluye el chip.
11.-¿ Cree que los abandonos han aumentado en los últimos años?
Abandonan perros muchísimas personas. Creo que más que aumentar en los últimos años , aumentan en épocas de festivo: navidades , semana santa y verano.
12.-¿ Cuál piensa que es el motivo del abandono?
Pues no tener en cuenta que el perro no es un juguete con el que te cansas y dejas de jugar , es un ser vivo que necesita atenciones y cuidados. Muchas personas no son conscientes de que el perro no es un juguete que puedas darle a tu hijo, y también , las personas no son conscientes del gasto económico que conlleva tener un perro.
13.-¿ Le parece que las personas son conscientes del coste económico que supone tener un perro?
Hay muchas personas que lo compran y los adoptan , y luego hay es que con la crisis y el paro , es muy difícil mantenerlo. Lo primero que hay que hacer , es pensar en los gastos que conlleva y si te lo puedes permitir. Que además a eso , hay que sumar los gastos por cualquier tipo de enfermedad imprevista que pueda contraer el perro.
14.-¿Les han traído perros maltratados?
Lo que es para dar a nosotros en adopción no. Lo que nos ha sucedido muchas veces es personas que traen cachorros que se han encontrado en la basura. Y personas que dejan a los perros metidos en una caja al lado de nuestra tienda .
15.-En lo que se refiere al maltrato ¿ Cuáles son las peores cosas que han visto?
Estar malo un perro y por no tener dinero para tratarlo , tirarlo en un contenedor.O mandarle a otra clínica porque no podemos tratarle en ese aspecto , y en vez de llevarlo a otra clínica , encontrarnos al perro en una caja , al día siguiente en la puerta de la tienda.
Hay personas que incluso nos han llegado a decir que si no nos quedamos el perro, lo ahorcan. Y lo dicen como si fuera lo más normal del mundo.
16.-¿ Cómo es el proceso de adopción?
Hay que ser mayor de edad para poder adoptar. Se hace un contrato en el que la persona se compromete a : quererlo , cuidarlo y mimarlo. No hay ninguna obligación de esterilización, el que quiere lo hace y el que no , no; en cualquier caso, nosotros siempre recomendamos hacerlo. Por evitar los abandonos del animal.
17.-¿ De qué manera psicológica puede afectar al perro el abandono o el maltrato?
Psicológicamente afecta igual que a una persona. Hay perros que tienen miedo porque son así , porque es parte de su personalidad. Los perros que sufren maltrato , pues por ejemplo , al ver un palo sienten muchísimo miedo. O si su dueño maltratador era una persona con sombrero , cada vez que ven a alguien así les entra un miedo y pánico terrible. Eso se produce , porque los perros asocian el miedo a lo que les haya sucedido.
18.-¿ Consiguen recuperarse o siempre quedan secuelas?
Siempre les queda alguna secuela. Pero poder recuperarse, claro que pueden; eso depende mayormente de la labor que hagan los dueños por ayudarles; tienen que volver a educarlos. Si es cierto , que hay perros que han sufrido un maltrato tan atroz que jamás consiguen recuperarse. Perros que viven con miedo toda su vida ; miedo a las personas , a los perros y a los objetos con los que le han pegado.